Acabo de ver un documental hecho para la televisión pública sueca (SVT) con el prometedor título de
"Entrenamiento: mitos y verdades". A lo mejor a vosotros, lectores, no os parece prometedor, pero con lo frikis que son los suecos con el deporte y entrenar a saco, a mi me pareció que la cosa prometía... y no me he equivocado.
 |
¡El culo como una nuez! |
En el documental salen unos cuantos deportistas de élite, reporteros que cuentan cosas mientras hacen deporte, académicos expertos en Historia del Deporte, gente a la que entrevistan en el gimnasio, y algún que otro friki.
Uno a uno, el reportaje desmonta mitos (a partir, supuestamente, de las últimas investigaciones científicas en ciencia del deporte) como que siempre hay que estirar antes y después de ejercitarnos (dependiendo de la actividad que vayamos a hacer, dicen los expertos: en unos cuantos casos que requieren reacciones musculares explosivas, puede ser contraproducente), que si uno entrena mucho en su tiempo libre puede tener la conciencia tranquila (una ultradeportista se lleva un buen rapapolvo por pasar el 85% de su día sentada frente al ordenador o en el sofá, a pesar de machacarse a saco el otro 15%), o que se puede combinar entrenamiento aeróbico con anaeróbico (ej. correr y hacer un rato de flexiones) en la misma sesión, por poner algunos ejemplos.
 |
¡Tengo dos moyas como dos sandías! |
|
|
También habla del consumo de bebidas energéticas (no las recomiendan), o de la tan bonita costumbre, que todos hemos hecho, de ponerse gocho a comer justo después de hacer ejercicio, con la excusa de que nos lo pide el cuerpo.
 |
Vayan trayendo el segundo, que esto sólo me cubre el calentamiento |
Me pregunto cuánta gente verá este documental aquí en Suecia, porque una de las cosas que más sorprenden al llegar a este país es la cantidad de deporte que hacen.... ¿Sí? Porque incluso esto es cuestionado por el documental, que concluye que al final, teniendo en cuenta que para estar entrenado uno tiene que hacer deporte al menos 4 días a la semana y alrededor de una hora por sesión, sólo el 1% de los suecos realmente entrenan. ¡Flipante! Porque siempre hay bastante gente corriendo por la calle, y los gimnasios están a tope. Me pregunto cuál sería, con estos parámetros, el porcentaje en España :-)
 |
Mejor me como una de estas desde el sofá... mientras veo el documental |